En este flujo, los estudiantes toman el rol principal en la creación de la canción y el videoclip, fomentando su autonomía y trabajo en equipo.
El docente establece objetivos de aprendizaje claros, determina los recursos necesarios (herramientas IA, acceso a internet) y define un cronograma. Se proporciona una contextualización del proyecto y recursos adicionales como tutoriales.
El docente explica la actividad, muestra ejemplos de canciones educativas y demuestra cómo utilizar las herramientas de IA.
Los estudiantes se organizan en grupos heterogéneos y asumen roles específicos (compositor, letrista, productor) para fomentar la responsabilidad y la colaboración. Se pueden realizar dinámicas de integración.
El docente explica la estructura básica de una canción (melodía, ritmo, armonía). Esta etapa puede ser más o menos profunda según el nivel deseado y puede contar con el apoyo de un profesor de música.
Los grupos discuten cómo transformar el contenido educativo en una canción, manteniendo la rigurosidad conceptual, eligen el estilo musical y crean los versos. Herramientas de IA como ChatGPT pueden usarse para refinar.
Utilizando herramientas como Suno, los estudiantes generan la música. Opcionalmente, pueden crear un videoclip con herramientas de IA como Runway o Pika.
Los grupos presentan sus creaciones. Se fomenta la reflexión sobre el proceso y el aprendizaje a través de guías y discusiones, incluyendo la coevaluación entre pares.
En este flujo, el docente asume la responsabilidad de la composición y creación, para luego diseñar actividades didácticas basadas en el contenido generado.
El docente define los objetivos de aprendizaje y el tema. Utiliza herramientas de IA (ChatGPT, Gemini, Claude) para generar ideas, redactar frases clave y componer la letra de la canción, asegurando coherencia con los objetivos educativos.
El docente aprende a usar herramientas de IA como Suno.com para integrar la letra con melodía, voz y estilo musical, realizando los ajustes necesarios para la calidad musical y pedagógica.
Si lo desea, el docente crea un videoclip con herramientas de IA (Noisee.ai, Pika, Runway, etc.) para complementar la canción, integrando imágenes y animaciones.
El docente elabora una guía didáctica (con ayuda de un LLM) basada en la canción/videoclip, incluyendo explicaciones, preguntas de reflexión y actividades complementarias. Finalmente, presenta este recurso a los estudiantes.